Miles de personas en el recorrido, millones mediante las transmisiones televisivas y de plataformas hicieron del carnaval Bicentenario, en Oruro un evento que quedará marcada en la historia del país.
Oruro, conocida como la capital del folclore boliviano, fue testigo de una jornada vibrante y llena de esplendor con la celebración del Carnaval del Bicentenario 2025. Miles de visitantes nacionales e internacionales se congregaron para disfrutar del Sábado de Peregrinación, un evento cargado de emoción, alegría, color y música.
Inicio con Espiritualidad y Devoción
La jornada festiva comenzó a las 07:00 con una solemne procesión encabezada por monseñor Cristóbal Bialasik, obispo de la Dócesis de Oruro. Durante la caminata, los feligreses participaron con rezos y cánticos religiosos, en una muestra de la profunda devoción que caracteriza a esta festividad.
“Nosotros nos sentimos felices de venir a trabajar aquí, en uno de los carnavales más hermosos que tiene no solo nuestro país, sino el mundo entero; de venir a disfrutar nuestras danzas, nuestros bailes, nuestro folclor, nuestra música, nuestros colores que han parido en esta tierra. Esta tierra hermosa que precisamente este año cumple su Bicentenario. Estamos festejando el Carnaval Bicentenario y qué mejor hacerlo con seguridad”, expresó la autoridad eclesiástica.
Un Patrimonio Cultural en su Esplendor
El Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se consolidó una vez más como una celebración única que reafirma la identidad y cultura boliviana. Este año, la festividad brilló con mayor intensidad al captar la atención de los medios internacionales, permitiendo que el mundo entero volviera su mirada hacia Oruro.
Con una participación masiva de más de 60.000 danzarines y 20.000 músicos, el evento logró congregar a más de 350.000 espectadores, entre bolivianos y extranjeros. Cada conjunto folclórico desplegó un espectáculo inigualable, donde se apreció la diversidad y riqueza de las danzas típicas del país, entre ellas la Diablada, la Morenada, los Caporales y la Llamerada.
Impacto Cultural y Económico
El Carnaval del Bicentenario no solo representó un homenaje a los 200 años de historia de Bolivia, sino que también impulsó la economía local. Hoteles, restaurantes y comercios experimentaron un auge significativo en sus actividades, beneficiándose del turismo y del movimiento generado por la festividad.
Las autoridades destacaron la organización del evento y la seguridad desplegada para garantizar el bienestar de los asistentes. En este sentido, se implementaron estrictos controles para preservar el orden y la armonía en la celebración.
Un Carnaval que Trasciende Fronteras
El Carnaval de Oruro no solo es una expresión de la riqueza cultural boliviana, sino también un testimonio de la pasión y el compromiso de su gente con sus tradiciones. La edición del Bicentenario se consolidó como un evento histórico, reafirmando su lugar entre las festividades más importantes del mundo.
Con esta exitosa celebración, Bolivia inauguró la temporada de carnavales con una de sus expresiones culturales más grandiosas, dejando en claro que Oruro sigue siendo el epicentro del folclore y la tradición. La majestuosidad de esta festividad continuará cautivando a futuras generaciones y fortaleciendo el orgullo nacional.
Sin duda, el Carnaval del Bicentenario 2025 quedará en la memoria de quienes fueron testigos de su esplendor y devoción.