En conferencia conjunta con el viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Augusto García, indicó que este viernes inicia la segunda etapa del Plan de control de combustible en puntos estratégicos, ante el tráfico de combustible para el contrabando a otros países y otros fines ilícitos.
“Hoy estamos reforzando 11 puntos de control en el eje troncal donde se identificó, a través de Inteligencia, que camiones enteros de combustible estuvieran siendo trasladados por puntos estratégicos al norte de La Paz y, específicamente, a la República de Perú”, informó el director de la ANH, Germán Jiménez.
Jiménez explicó que, a partir de este viernes, se refuerzan las 34 estaciones de servicio de frontera y los once puntos de control que serán controlados las 24 horas. En estos 11 puntos de control se desplegarán todos los días 150 efectivos militares y 44 personas de la ANH.
En el departamento de Santa Cruz se reforzará la entrada y salida del municipio de San José; salida carretera antigua a Cochabamba, antes del municipio de La Guardia; salida de Montero a Portachuelo; salida al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, antes de la tranca de Warnes, y salida al este de la ciudad, localidad de Puerto Pailas.
En el departamento de La Paz, se reforzará la entrada a Desaguadero por rutas alternas a la carretera; la entrada al norte de La Paz, tranca Urujara; la salida de Achacachi, Escoma y Sorata; y la salida de Patacamaya-Tambo Quemado.
En Cochabamba corresponde la salida de la ciudad de Cochabamba, Sacaba, el Trópico y salida de la ciudad de Cochabamba a Oruro.
Además, se fiscalizarán las tarjetas de identificación y el ingreso manual de placas en sistemas de estaciones de servicio, porque también se detectó una repetición de tarjetas de algunos vehículos.
“Esto es un trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas, estamos desplegando, ahora, personal militar y personal de la ANH a puntos estratégicos para resguardar que nuestros carburantes no salgan del país”, reiteró Jiménez.