El presidente de Bolivia, Luis Arce, promulgó la Ley de Modificación a los Límites Solidarios para la Pensión Solidaria de Vejez, una normativa que beneficiará a más de 152.000 jubilados del país. El acto tuvo lugar en la Casa Grande del Pueblo y contó con la presencia de afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), jubilados, representantes de organizaciones sociales y autoridades nacionales.
«Estamos incrementando la renta en 1.000 bolivianos. A partir de hoy, nuestros hermanos trabajadores que se jubilen y los que ya están jubilados ganarán 1.000 bolivianos adicionales», anunció Arce durante su discurso. Esta medida forma parte del Sistema Integral de Pensiones (SIP) del país, que según datos oficiales, agrupa a más de 152.000 personas.
El proceso para aprobar la ley, que se discutía en la Asamblea Legislativa desde 2023, enfrentó varios obstáculos, especialmente en relación con la edad máxima de jubilación, inicialmente fijada en 65 años. Algunos sectores, particularmente el gremio médico, expresaron su oposición, apoyados por parlamentarios de la oposición. Sin embargo, el presidente destacó que, para lograr la promulgación de la ley y beneficiar a la mayoría de los trabajadores, fue necesario hacer concesiones.
«Nosotros tuvimos que ceder para garantizar la aprobación en función del bien mayor, que es beneficiar a todos estos trabajadores», afirmó el mandatario.
La nueva ley establece una mejora considerable en los montos de las pensiones. Para aquellos que aportaron al sistema durante 10 años, el límite solidario mínimo será de 720 bolivianos. Por su parte, quienes contribuyeron por 35 años verán un incremento en su pensión, alcanzando más de 5.200 bolivianos.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, también destacó la importancia de esta ley para quienes reciben pensiones más bajas. «Esta ley asegura que aquellos con menores ahorros reciban un apoyo adicional, y establece nuevos parámetros que aumentan los límites solidarios en función de los años de aporte», subrayó.
Con esta medida, el gobierno boliviano reafirma su compromiso con el bienestar de los jubilados y continúa implementando políticas de redistribución de ingresos en línea con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo del país.