Boliviana de Aviación estrena un puente aéreo que une la altitud andina con la brisa del Pacífico en solo 35 minutos de vuelo.

Una transformación sin precedentes en la conectividad regional se concretó esta semana con la inauguración de la nueva ruta aérea entre La Paz y Arica, impulsada por Boliviana de Aviación (BOA). Gracias a esta conexión directa, los paceños ahora pueden acceder a la costa del Pacífico en tan solo 35 minutos, reduciendo radicalmente el tiempo y el esfuerzo que antes implicaba trasladarse a la ciudad chilena por carretera.

Esta iniciativa no solo representa una mejora en transporte, sino que también consolida un lazo histórico y cultural entre Bolivia y Chile. El gerente de BOA, Mario Borda, destacó que “en solo media hora cruzamos montañas, cambiamos de clima y altitud, pero no de espíritu: seguimos hermanados”. Las palabras fueron pronunciadas durante el vuelo inaugural, que contó con la presencia de autoridades de ambos países.

La nueva frecuencia cuenta con horarios optimizados: salidas matinales desde La Paz y retornos vespertinos desde Arica, ideales tanto para escapadas de fin de semana como para viajes de negocios. Esta flexibilidad convierte a Arica en el destino costero más accesible para los bolivianos, quienes podrán disfrutar del mar sin tener que enfrentar largos trayectos terrestres.

Los atractivos de Arica son diversos. Desde sus playas de arena fina y oleaje perfecto para el surf, hasta los restos arqueológicos de la cultura Chinchorro —cuyas momias son las más antiguas del mundo—, la ciudad ofrece una experiencia turística integral. A ello se suma su gastronomía marina, famosa por sus ceviches, mariscos y cocina fresca del Pacífico.

Además, Arica es una zona franca, lo que permite realizar compras con precios competitivos y la posibilidad de recuperar hasta el 19% del IVA gracias al sistema de Tax Free. Los visitantes bolivianos podrán beneficiarse con reembolsos por montos desde $us 35 hasta $us 2000, lo que convierte al destino también en un polo comercial.

Durante el acto inaugural, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó que “esta es una ruta que no solo conecta ciudades, sino que abre puertas para las familias bolivianas. Tener el mar al alcance en tan poco tiempo es un verdadero logro para nuestra conectividad”.

Por su parte, el gobernador regional de Arica, Diego Paco, destacó la transición geográfica que permite este vuelo: “Pasar de los 3.600 metros de La Paz al nivel del mar en media hora es una experiencia que solo esta ruta puede ofrecer”. A su vez, el director regional de Sernatur Chile, Alberto Duarte, subrayó el potencial económico: “Esta conexión aérea permite proyectar nuestra oferta turística hacia Cochabamba, Santa Cruz y otras ciudades bolivianas”.

La alianza entre países, más allá de las diferencias políticas o históricas, se materializa hoy en el cielo. Con esta nueva ruta, BOA marca un hito no solo en la aviación comercial, sino en la construcción de un puente real y simbólico entre dos pueblos que comparten pasado y apuestan por un futuro común.