Con la elección de 19 de los 26 magistrados para el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Gobierno boliviano prevé el cese de la prórroga de los magistrados que extendieron su mandato un año más allá del plazo constitucional.


El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, César Siles, indicó que la declaración constitucional 049/2023, que permitió la continuidad de estas autoridades, establece que dicha prórroga sería válida únicamente hasta la realización de las elecciones judiciales, proceso concluido este domingo.


“Con la elección, aunque parcial, se pone fin al mandato prorrogado. Tenemos autoridades legítimas y legales que asumirán el cargo el próximo año”, afirmó Siles, añadiendo que está en marcha un diálogo interinstitucional para dar certidumbre jurídica a la población y definir los pasos a seguir para completar el proceso electoral en los departamentos pendientes.


Declaración Constitucional y Contexto Electoral


El Tribunal Constitucional Plurinacional emitió el 11 de diciembre de 2023 la declaración constitucional 049/2023, que establecía la prórroga excepcional de las autoridades judiciales hasta que se eligieran y posesionaran nuevas autoridades. Según Siles, esta disposición ya no tiene vigencia tras el acto electoral, que legitima a los magistrados electos por el voto popular.


En las elecciones parciales del domingo, se eligieron:


• TCP: 4 de los 9 magistrados.
• TSJ: 7 de los 9 magistrados.
• Tribunal Agroambiental: 5 magistrados.
• Consejo de la Magistratura: 3 magistrados.


La parcialidad del proceso se debió a la sentencia constitucional 0770/2024, que declaró desierta la convocatoria en cinco departamentos para el TCP y en dos para el TSJ.


Análisis Legal y Constitucional


Expertos constitucionalistas, como Marco Antonio Baldivieso y Israel Quino, sostienen que la prórroga de los magistrados que permanecen en funciones cesará automáticamente con la posesión de las nuevas autoridades, programada para el 30 de diciembre de 2024.


Baldivieso señaló que la continuidad de magistrados prorrogados sería “irracional e inconstitucional” una vez que los nuevos magistrados hayan sido elegidos y legitimados. “El mandato de prórroga dice hasta que se elijan nuevos magistrados, no hasta que se elijan algunos”, explicó.


Por su parte, Quino destacó la necesidad de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe una ley excepcional que regule de manera transitoria el funcionamiento del TCP y el TSJ, mientras se completan las elecciones judiciales en los departamentos pendientes.


Desafíos Pendientes


El Gobierno ha solicitado al Órgano Electoral y al Legislativo que convoquen un encuentro interinstitucional para impulsar las elecciones complementarias y garantizar la operatividad del sistema judicial en esta etapa de transición.
Con la próxima posesión de las autoridades electas, Bolivia se prepara para un nuevo escenario en su sistema judicial, marcado por la legitimidad del voto ciudadano y la expectativa de reformas legales necesarias para garantizar su pleno funcionamiento.