Banco Unión ha instalado paneles solares de tecnología monocristalina TopCon con una capacidad de generación distribuida en sus edificios.
En un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, Banco Unión ha implementado un ambicioso proyecto de energía renovable mediante la instalación de paneles solares en sus edificios propios.
Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la huella de carbono, disminuir el consumo de energía convencional y generar un impacto positivo en el medio ambiente, además de proporcionar un ahorro económico significativo a la institución.
La decisión de adoptar esta tecnología fue impulsada por el área de Soporte e Infraestructura, con el respaldo de la Gerencia Nacional de Tecnologías de la Información y la unidad de Responsabilidad Social Empresarial.
La instalación se ha desarrollado en dos fases. La primera, concluida entre el 27 de diciembre de 2024 y el 6 de febrero de 2025, abarcó el Edificio Nacional en La Paz y el Edificio Central en Sucre.
Actualmente, la segunda fase está en curso desde el 10 de febrero y se prevé su finalización el 25 de mayo de 2025, alcanzando el Edificio Central de Cochabamba y la Agencia Cristo Redentor en Santa Cruz.
Banco Unión ha instalado paneles solares de tecnología monocristalina TopCon con una capacidad de generación distribuida en sus edificios.
En La Paz, el Edificio Nacional cuenta con una potencia instalada de 57,9 kWp mediante 99 paneles solares; el Edificio Central de Sucre, con 40,3 kWp y 69 paneles; en Cochabamba se instalaron 38 paneles con una potencia de 22,2 kWp; y en la Agencia Cristo Redentor, 108 paneles alcanzan una potencia de 63,1 kWp.
Gracias a esta implementación, el consumo de energía eléctrica en los edificios reducirá considerablemente.
Se estima que el Edificio Nacional disminuirá su consumo en 114,7 MWh al año, el Edificio Central de Sucre en 82,8 MWh, el Edificio Regional Cochabamba en 41,59 MWh y la Agencia Cristo Redentor en 97,1 MWh anuales.
Además del beneficio económico, el uso de energía solar contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, mejora la calidad del aire y favorece la conservación de los recursos naturales.
Esta tecnología no genera residuos ni contamina el agua, consolidándose como una solución limpia y sustentable.
El mantenimiento de los paneles estará a cargo de empresas especializadas en el rubro, garantizando su eficiencia durante una vida útil de 30 años.
Este proyecto marca un hito ecológico para Banco Unión, reforzando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y la transición hacia fuentes de energía renovable.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, para 2025 se proyecta la implementación de módulos fotovoltaicos en los edificios de las regionales de Oruro, Tarija, Pando y Beni, reafirmando su apuesta por un futuro más verde y sustentable.


