El presidente Luis Arce exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a dejar de “estrangular la economía” del pueblo y aprobar los créditos por más de $us 1.000 millones que están paralizados en su tratamiento desde abril de 2023.
“Exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional que, por el bien del pueblo, una vez más, deje de estrangular la economía. No perjudican al Gobierno, están perjudicando a toda Bolivia”, afirmó en un mensaje al país.
La aprobación de los créditos permitirá afrontar de mejor manera la “difícil situación coyuntural” que está vinculada a las adversidades internas y externas marcada por la crisis mundial, la crisis climática, la inflación importada y el contrabando a la inversa, principalmente.
De acuerdo con datos oficiales, en la Asamblea Legislativa están “bloqueados” 11 proyectos de ley de créditos por $us 1.038.920.000.
Entre los 11 proyectos están, por ejemplo, el que financiará la ejecución del Parque Lineal para La Paz y El Alto, la carretera Uyuni – Hito 60, el programa de resiliencia climática en el sector vial que va a beneficiar a los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca.
Arce destacó la importancia del crédito de 15.000.000.000 yenes japoneses (unos $us 100 millones) de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que fue remitido al Legislativo para su aprobación en abril de 2023.
Esos recursos son “una reposición” del gasto ejecutado para enfrentar la pandemia del Covid-19 y que, de ser aprobados por el Senado, “los tendríamos disponibles y de manera inmediata compraríamos diésel a los países de la región y solucionaríamos esta coyuntura”, aseguró.
Precisamente sobre la dotación de diésel, recordó que por factores climáticos en el puerto de Arica los tres buques cargados de combustible no pueden atracar y descargar el carburante para su importación.
Se espera que las marejadas se calmen en el puerto chileno, para que los 106 millones de litros de carburantes – entre diésel y gasolina– y los 220.000 barriles de crudo sean descargados y transportados al país en las cisternas que aguardan en la zona desde hace unos días.
Este factor, más la reducción del caudal en la Hidrovía Paraguay-Paraná, afectaron más del 20% de provisión de diésel a escala nacional.
Además, en esta jornada se presentó un bloqueo de caminos en el municipio de Yacuiba, en el departamento de Tarija, que impide el ingreso al país de 42 cisternas con diésel.
Arce reafirmó que cada día trabaja para “enfrentar exitosamente cada uno de los desafíos con un plan para garantizar la estabilidad, como patrimonio del pueblo en base a nuestro Modelo Económico, Social, Comunitario Productivo”.