Cinco países, entre ellos Bolivia, decidieron respaldar la postulación del canciller de Surinam, Albert Ramdin al máximo cargó de la Organización de Estados Americanos.
¿Se termina la era de Luis Almagro al frente de la OEA?
La Organización de los Estados Americanos (OEA) podría estar a las puertas de un cambio histórico. Cinco países sudamericanos, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, anunciaron su respaldo al canciller de Surinam, Albert Ramdin, como candidato a la Secretaría General del organismo para el periodo 2025-2030, en reemplazo de Luis Almagro.
Un candidato con respaldo regional
En un comunicado conjunto, los gobiernos de estos cinco países explicaron que la decisión fue tomada tras un análisis detallado de las propuestas presentadas ante la OEA, organismo que agrupa a 34 Estados miembro.
“El ministro Albert Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como Secretario General adjunto de la OEA, está en una posición única para abordar los desafíos contemporáneos que enfrentan nuestros países, aportando una nueva perspectiva que refleje las realidades y aspiraciones de la región caribeña y de América en su conjunto”, señala el documento.
Para estos cinco países, la candidatura de Ramdin representa “un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”.
Las controversias de Almagro
Luis Almagro, quien ocupa el cargo desde 2015, ha sido objeto de duras críticas por su gestión al frente de la OEA. Entre los episodios más cuestionados está su rol en las elecciones de Bolivia en 2019, cuando un informe preliminar de la OEA denunció un supuesto fraude electoral. Expertos internacionales han puesto en duda ese informe, señalando inconsistencias en el análisis de los datos. Esta situación desató una crisis política en Bolivia que derivó en la renuncia de Evo Morales y el posterior gobierno de facto de Jeanine Áñez.
También es criticado por la actitud injerencista sobre los gobiernos de Venezuela, Nicaragua, Cuba a los cuales tildó de gestiones de dictadura por tener una posición contraria a la que llevó adelante en su gestión como Secretario General.
En 2022, Almagro también enfrentó una investigación interna tras denuncias de que mantenía una relación sentimental con una asistente dentro de la OEA, lo que generó señalamientos sobre un posible conflicto de intereses.
Una votación decisiva
La elección del nuevo Secretario General de la OEA está programada para el próximo 10 de marzo. Con el respaldo de una parte importante de Sudamérica, Albert Ramdin se perfila como un candidato fuerte para encabezar la organización. No obstante, la contienda aún está abierta y la decisión final dependerá del consenso que logren los Estados miembro.
De confirmarse su salida, la era de Luis Almagro en la OEA llegaría a su fin en medio de fuertes críticas y cuestionamientos, dando paso a un nuevo liderazgo que podría marcar un cambio en la dirección del organismo hemisférico.