Distancia con los principales centros de distribución del país, lo que dificulta el transporte de productos desde el occidente.

El comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, a través del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, y el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Almilcar Velázquez, realizó inspecciones en los mercados de Cobija, Pando, con el objetivo de cotejar los precios de los principales productos de la canasta familiar.Durante la inspección, las autoridades confirmaron que Cobija es una de las ciudades con los precios más elevados del país en productos esenciales, como la carne de pollo. Se constató que el kilo de pollo nacional alcanza hasta Bs 26 y el de industria brasilera Bs 30, mientras que en La Paz el mismo producto se comercializa a Bs 16.50, reflejando una diferencia de hasta Bs 10 o más.»Este verificativo nos permite tener información de lo que está ocurriendo en los mercados de Cobija; la misma será puesta a conocimiento del Comité de Seguridad Alimentaria para analizar acciones y mecanismos que nos permitan cuidar el bolsillo de la población», manifestó el viceministro Silva.El viceministro Velázquez destacó que se cuenta con guías de movimiento de carne de res, las cuales serán verificadas para asegurar su cumplimiento.»Verificaremos las guías de movimiento y de esta manera podremos neutralizar el contrabando a la inversa de la carne de res y otros productos que afectan el precio justo de la canasta familiar», afirmó Velázquez.Factores que inciden en el encarecimiento de productosUno de los principales factores que influye en el alza de precios en Cobija es la distancia con los principales centros de distribución del país, lo que dificulta el transporte de productos desde el occidente. Además, se identificó que la importación de carne de pollo está controlada por solo dos empresas, lo que también repercute en el precio final para los consumidores.Las autoridades anunciaron que continuarán implementando medidas para facilitar el acceso a productos básicos a precios justos. En este contexto, se lleva a cabo una reunión de coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, el Gobierno Autónomo Departamental de Pando y la Asociación de Municipios de Pando (Andepando) para la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria Regional Pando.