Ballivián explicó que el margen de error de la encuesta no deberá superar el 2,5%, lo que implica que la muestra mínima será de 2.500 personas.

El denominado bloque de unidad, conformado por los candidatos de derecha y extrema derecha, definirá su candidato presidencial para las elecciones nacionales 2025 a través de una encuesta nacional en la que participarán al menos 2.500 personas.

La decisión fue acordada por los líderes de esta coalición, entre quienes figuran Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar.

Amparo Ballivián, la única mujer entre los postulantes, informó en el programa «¡Qué semana!» del periódico El Deber que ya se ha solicitado la cotización de ocho empresas internacionales para la realización del estudio. Según explicó, la encuesta se llevará a cabo a fines de marzo y los resultados se presentarán a principios de abril, en cumplimiento con el cronograma de inscripciones del Tribunal Supremo Electoral.

«Seguimos todos en la misma vía. Habrá una encuesta. Esta encuesta no será como las que se producen acá en Bolivia, porque esas encuestas no sabemos qué calidad tienen ni quién elige las preguntas. Solo conozco una encuesta que presentó una ficha técnica. La encuesta que nosotros vamos a hacer es totalmente distinta. Para empezar, será una empresa seria, vamos a presentar los resultados, la ficha técnica y nos pondremos de acuerdo de antemano en las preguntas y el margen de error», declaró Ballivián.

La postulante también indicó que el financiamiento de la encuesta será cubierto por los mismos precandidatos del bloque.

Muestra y margen de error

Ballivián explicó que el margen de error de la encuesta no deberá superar el 2,5%, lo que implica que la muestra mínima será de 2.500 personas. Sin embargo, destacó que se busca ampliar este número a al menos 5.000 encuestados, con el objetivo de obtener resultados desglosados por departamento y por distribución urbano-rural.

Asimismo, la precandidata aseguró que el ganador o ganadora de la encuesta tendrá la potestad de elegir a su compañero o compañera de fórmula para la vicepresidencia.

Con esta metodología, el bloque opositor busca un mecanismo transparente y legítimo para seleccionar a su representante en los próximos comicios presidenciales.