Con esta entrega de insumos, SENASAG busca garantizar la competitividad del algodón boliviano en los mercados nacional e internacional.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) sigue impulsando el crecimiento y la sanidad de la producción de algodón en Bolivia mediante la entrega de fertilizantes a los productores.
Esta acción forma parte del programa nacional ejecutado por la institución, con el objetivo de fortalecer el estado fitosanitario de los cultivos y fomentar una producción más eficiente y sostenible.
Con esta entrega de insumos, SENASAG busca garantizar la competitividad del algodón boliviano en los mercados nacional e internacional.
Dalmen Guardia, responsable nacional del Programa Sanidad Vegetal, enfatizó la importancia de estas iniciativas para la sanidad de los cultivos.
«El monitoreo constante, la entrega de insumos y el trabajo conjunto con los productores son esenciales para mantener la calidad y competitividad del algodón boliviano», expresó Guardia.
Monitoreo y prevención de plagas
La entidad nacional mantiene un monitoreo permanente en las zonas productoras, con visitas periódicas de los técnicos del programa a los sembradíos.
Uno de los principales riesgos fitosanitarios es el Picudo del Algodón, una plaga ausente en Bolivia, pero que podría amenazar la producción.
Bajo esta lógica se implementó medidas preventivas mediante la instalación de más de 400 trampas en regiones productoras como Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y áreas fronterizas con Argentina.
En uno de los municipios algodoneros, donde se encuentran sembradas aproximadamente 450 hectáreas de algodón, la vigilancia es diaria.
Víctor Hugo Serrano, técnico de campo del programa Algodón, detalló que su labor consiste en proporcionar apoyo técnico constante a los beneficiarios.
«Realizamos un monitoreo exhaustivo de los cultivos, especialmente para detectar a tiempo la presencia de plagas como el Picudo, que, aunque no está presente en Bolivia, podría representar una amenaza para la producción», señaló Serrano.