El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) desarrolló en la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián una jornada de capacitación sobre «Manejo Agronómico de Palma Aceitera», dirigida a técnicos, estudiantes y productores interesados en el cultivo de especies oleíferas.
La actividad se enmarca en el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
El taller, realizado en el Salón Bicentenario de la casa de estudios superiores, abordó normas técnicas para la implementación de viveros y mejores prácticas agronómicas, con el objetivo de incrementar los volúmenes productivos de palma aceitera y macororó a nivel nacional.
«Buscamos formar capacidades técnicas que permitan optimizar estos cultivos estratégicos», explicaron fuentes del INIAF.
Proyecto industrial en marcha
La producción de estos cultivos abastecerá a la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma que se construye en San Borja (Beni), infraestructura clave para la fabricación de biodiésel y reducción de importaciones de diésel. E
Este emprendimiento forma parte de un plan nacional que incluye cinco plantas similares en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija, con una inversión global que supera los 1.352,4 millones de bolivianos.