El Ministerio de Salud intensificó acciones post inundación en Cobija reforzando la vigilancia epidemiológica y entregando mosquiteros en zonas afectadas para prevenir la propagación de enfermedades trasmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya, informó el responsable del Programa Safci-Mi Salud, Luis Suárez.
Al descender los niveles del agua es necesario realizar una serie de acciones integrales para prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue, por lo que se coordinó el trabajo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando y la Alcaldía de Cobija.
Fue desplazado un contingente de 20 profesionales para intervenir zonas afectadas y realizar el control vectorial con la eliminación de criaderos, aplicación de larvicida y fumigado.
Además, se dotó de insumos y suministros para la reducir y contener la propagación de mosquitos con 3.000 mosquiteros a las familias afectadas por la inundación.
Mediante el Programa Nacional de Gestión en Salud Ambiental y el Programa Nacional de Vigilancia de Enfermedades Endémicas y Epidémicas, también fueron entregadas 5.000 pastillas potabilizadoras de agua de 5 litros y 3.000 pastillas de 20 litros en los municipios de Porvenir y Cobija.
A estas acciones se sumó la Unidad de Promoción de la Salud, Gestión y Participación Social, Área Salud Mental, quienes desarrollaron actividades de evaluación y contención a las familias afectadas, atendiendo a pacientes con diagnósticos de estrés, ansiedad y depresión.