La derecha internacional no se va a “dormir” y actuará en las elecciones generales próximas de Bolivia, como lo hizo en el golpe de Estado de 2019, para poner a disposición del imperio los recursos naturales.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió sobre la inminente amenaza de la derecha internacional en las elecciones generales de 2025, asegurando que actores externos intentarán influir en el proceso electoral, como lo hicieron durante el golpe de Estado de 2019.
Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el ex embajador de Argentina en Bolivia Ariel Basteiro, Arce destacó que la derecha internacional no descansará en su intento por asegurar los recursos naturales de Bolivia, priorizando los intereses del «imperio».
En su intervención, el mandatario boliviano subrayó que las elecciones del próximo año serán una «contienda electoral entre la derecha y la izquierda», y una batalla por la «soberanía sobre nuestros recursos naturales» frente a aquellos que buscan entregarlos a bajo costo.
«La lucha será por defender nuestros recursos, o entregarlos a precio de gallina muerta», dijo Arce, haciendo referencia a los intereses económicos internacionales que amenazan la autonomía del país.
El presidente recordó a actores internacionales, como el Grupo de Lima y el gobierno de Brasil bajo la administración de Jair Bolsonaro, que desempeñaron un papel clave en el golpe de Estado de 2019, que derrocó al entonces presidente Evo Morales.
Además, Arce denunció que el gobierno de Jeanine Áñez firmó un contrato desventajoso con Petrobras, empresa estatal de Brasil, que obligó a Bolivia a asumir costos de transporte del gas hacia Brasil en condiciones extremadamente perjudiciales.
La reflexión de Arce estuvo centrada en la necesidad de la unidad entre los países de izquierda para enfrentar las presiones de la derecha internacional.
«No puede haber mezquindades entre nuestros países», expresó el presidente, haciendo un llamado a la cooperación regional para fortalecer la soberanía de Bolivia y América Latina frente a los intereses externos que buscan debilitarlas.

El libro de Basteiro pone de relieve a la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, como la persona que facilitó el envío de armamento a Bolivia durante la crisis de 2019, y cómo el Grupo de Lima, creado en 2017 para respaldar a la oposición venezolana, jugó un papel crucial en los sucesos que llevaron al derrocamiento de Morales.
La obra destaca cómo la geopolítica y los intereses económicos internacionales influyen en los procesos internos de los países latinoamericanos.