El Gobierno nacional destinó una inversión de Bs 3.249 millones al sector energético en la gestión 2024, impulsando proyectos de generación, transmisión y distribución eléctrica, así como iniciativas para la expansión del gas domiciliario y el desarrollo de energías renovables, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de esa cartera de Estado, según un boletín institucional, la autoridad explicó que estos recursos permitieron fortalecer la infraestructura energética del país, garantizar el acceso a los servicios básicos y avanzar en la transición hacia una matriz más sostenible.
Las inversiones fueron ejecutadas a través de distintas entidades del sector energético: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con Bs 1.655,27 millones, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con Bs 1.047,96 millones, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con Bs 178,71 millones, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) con Bs 244,94 millones.
Además de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) con Bs 119,42 millones, la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) con Bs 0,48 millones y el Programa de Electrificación Rural, administrado por el Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables, con Bs 2,51 millones.
El ministro Gallardo destacó que estas inversiones responden a la articulación de la Agenda Patriótica y el Plan de Desarrollo Económico y Social, estableciendo tareas fundamentales para el sector energético, entre ellas:
* Universalización de los servicios básicos mediante la ampliación de redes de gas domiciliario y la expansión de la cobertura eléctrica en el país.
* Promoción de la educación, investigación, ciencia y tecnología, a través de los Centros de Medicina Nuclear, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear y el Programa Nuclear Boliviano.
* Soberanía productiva con industrialización y sustitución de importaciones, a través de la producción de urea, fertilizantes, diésel renovable, biodiésel y diésel sintético, entre otros.
* Soberanía sobre los recursos naturales con industrialización, fortaleciendo la exploración y explotación de hidrocarburos, la exportación de gas natural y electricidad, el desarrollo de generación eléctrica con energías renovables y la producción y comercialización de litio, con un enfoque en la extracción directa del recurso.
Asimismo, la autoridad enfatizó que las áreas transversales del sector energético continuarán contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la administración pública del Estado Plurinacional de Bolivia, garantizando el crecimiento del país en el ámbito energético.
Vía ABI